lunes, 28 de septiembre de 2009

PROGRAMA 17 "TIPS PARA UNOS BUENOS WAWIS" YEAH!!!


El pene es tan sencible, en sus partes se encuentren muchas terminaciones nerviosas por lo que ellos no se resisten a este extraordinario placer.
Hacerlo bien, no es tan fácil, y además se trata de que él y tú lo disfruten, por eso te pasamos los siguientes tips:

Nada
menos excitante que ir directo al punto. Tómate tu tiempo, sedúcelo como sabes hacerlo. Desde el abdomen o las piernas acércate al área genital, ellos recomiendan no ir directamente ahí.

Jamás metas los dientes, podría lastimarlo. Sólo si él te pide una mordida hazlo pero con cuidado y nada duro.

No te olvides de los gemelos
. Acaricia sus testículos con suavidad, le gustará. Se recomiendan al mismo tiempo tocar esta zona y el pene.

El glande es esencial. Ésta es la
punta del pene, las múltiples terminaciones nerviosas lo hacen muy sensible. Tocarlo con tu lengua será estimulante.

Debajo del escroto(es la bolsa, cubre y aloja a los testículos). Puedes tocar ahí
con tus dedos, es también un área perceptiva.

Escucha a tu pareja.
Mediante sonidos y gestos él te dirá donde le gusta, insiste ahí y aumenta la fuerza de las caricias.

Primero uno y después el otro. La posición del 69 le agrada a la gente sin embargo, si es él y después tú, se le brinda más atención a la pareja(todo depende del gusto).

En suma, el respeto, cariño y la comunicación son también la base del buen sexo en la pareja. Es irse conociendo poco a poco porque “la práctica hace al maestro”.

P.D Uno de los beneficios adicionales es que rejuveneces tu cutis, así es, el sexo oral ponen en funcionamiento casi 30 músculos de la cara y 17 de la lengua. Literalmente haces ejercicio, ayuda a la larga a que no se te cuelgue la piel del cuello.

P.D2 Para no sentir nauseas durante el acto, pon un poco más atrás tu cabeza.

PROGRAMA 16 "6 KOSAS PARA PRENDERLOS"



Muchos hombres se preguntan sobre técnicas efectivas para excitar sexualmente a su pareja o para aumentar el deseo sexual en él.
En primer lugar debemos distinguir entre deseo y excitación, aunque estén relacionadas no es exactamente lo mismo.
El deseo sexual, como la palabra lo indica, se trata de desear, querer, sentir ganas o necesidad de un encuentro sexual, si falta el deseo sexual no se puede llegar a la etapa de la excitación.
La excitación sexual en el hombre ocurre cuando se produce la erección del pene como respuesta a estímulos eróticos, que pueden ser auditivos, olfativos, tactiles, visuales, incluso emocionales o mentales.

Por lo tanto para excitar sexualmente a un hombre es necesario primero incentivar el deseo sexual.
A continuación vamos a desarrollar algunas técnicas y consejos basados en lo que prefieren la mayoría de los hombres.

* La ropa interior sexy.

Tomando en cuenta que el cine, la televisión y las revistas están mayoritariamente dirigidas por hombres, es fácil conocer el prototipo de chiko que les resulta sexualmente atractivo a todos.
Desde hace infinidad de años nos muestran en ropa interior sexy.
No hay hombre que no sienta deseo o llegue a la excitación sexual ante la imagen de un hombre de esa envergadura.

* La stripper

Ningún hombre se queda indiferente cuando tiene ante sus ojos nos ven quitándonos la ropa con movimientos sensuales.
El arte de desvestirse en forma erótica no necesita profesionalismo, basta con poner un poco de música y practicarlo frente al espejo para cumplirle el sueño de stripper.

* Los elogios

Los hombres tienen un punto débil; la inseguridad por las dimensiones de su órgano sexual, por lo tanto los elogios y alabanzas siempre son bien recibidos.
Si con voz sensual le describes sus cualidades y atributos vas a conseguir un efecto más potente que el Viagra.

* Las caricias

Para excitar sexualmente a un hombre es necesario conocer sus zonas erógenas, si bien los genitales responden rápidamente a cualquier estímulo también hay otros lugares sensibles como la nuca, el pecho, el vientre y los muslos que no deben ser dejados de lado a la hora de las caricias.

* La iniciativa

Generalmente esperamos pasivamente a que el hombre tome la iniciativa en lo que al sexo se refiere y si él no lo hace, consideramos que es porque no tiene interés.
Cambia los papeles, toma la iniciativa y demuéstrale lo mucho que lo deseas, el sentirse deseado inmediatamente le va a provocar excitación.

* La continuidad

El erotismo debe estar presente todo el tiempo en una relación, no basta con seducir en el momento de tener sexo y luego olvidarse hasta la próxima vez.
Las caricias, los besos, las miradas y los juegos aún cuando no sean previos a la relación sexual mantienen el deseo despierto y la posibilidad de obtener más rápidamente la excitación sexual.

PROGRAMA 15 "15 KOSAS K NO SABIAS DE TU PILIN"



1
. Fumar puede acortar tu pene casi un centímetro. Las erecciones dependen casi exclusivamente del correcto flujo de la sangre, y el tabaco calcifica los vasos sanguíneos, dificultando la circulación eréctil. De modo que aunque seas de esos que no se preocupan demasiado por sus pulmones o por morir joven, hazlo por tu pequeño amigo.

2. Ahora los doctores pueden cultivar tejido adiposo para víctimas de quemaduras usando el prepucio de niños circuncidados. Un prepucio produce 23.000 metros cuadrados, lo cual bastaría para fabricar una lona que cubriera con carne humana el campo de juego de un estadio de beisbol profesional.

3. Tener una glándula prostataria grande puede causar tanto disfunción eréctil como eyaculación precoz. Si sufres un caso de cualquiera de ellas y no encuentras explicación, tu médico querrá revisar tu próstata. Incluso aunque tu no quieras.

4. El orgasmo medio en un hombre dura 6 segundos. A las mujeres les dura 23 segundos, lo cual significa que si las mujeres están realmente interesadas en la igualdad, deberían asegurarse de que tuviéramos cuatro orgasmos por cada uno que ellas tienen.

5. La especie más antigua a la que se le conoce pene es una criatura marina de dura concha llamada Colymbosathon ecplecticos. Este término griego significa “asombroso nadador de gran pene”. Lo cual hace que sea un nombre mucho más pornográfico que el de Nacho Vidal.

6. El prepucio se puede reconstruir tras la circuncisión. Se tira hacia arriba de la piel móvil del tronco del pene y se fija en esa posición mediante una cinta. Más tarde, los doctores aplican anillos de plástico, fundas y pesas. Deben pasar varios años hasta completar la cubierta del glande… vale, vale, ya nos callamos.

7. Solo un hombre de cada 400 es lo bastante flexible como para darse a si mismo placer oral. Sin embargo se estima que de esos 400, todos lo habrán intentado con ahinco en algún momento.

8. Hay dos clase de penes, los que se expanden y crecen cuando llega la erección (un creciente) y los que parecen grandes todo el tiempo, pero apenas crecen cuando llega la erección (un exhibicionista).

9. Un estudio sobre salud masculina informó que el 79 por ciento de los hombres tienen “crecientes”, y el 21 por ciento restante tienen “exhibicionistas”.

10. Investigadores alemanes dicen que la media de duración en un coito es de 2 minutos y 50 segundos, cuando se le pregunta a una mujer cree que dura 5 minutos y 30 segundos. ¿Somos así de buenos, o así de malos?

11. Olvídate de eso de que el tamaño no importa. Cuanto más grande sea tu pene, mejor “evacuación de semen” conseguirás cuando tengas sexo con una mujer que se encuentra llena del esperma de otro hombre. Al menos eso es lo que dicen los investigadores de la Universidad del Estado de Nueva York, quienes emplearon falos artificiales (ejem) para comprobar el mecanismo de “recogido” de la cresta coronal del pene. Lo siguiente, curar el cáncer.

12. Probablemente el pene que fue disfrutado por más mujeres fue el del rey Fatefehi de Tonga, quien supuestamente desfloró a 37.800 mujeres entre los años 1770 y 1784 - eso son siete vírgenes al día. Vamos, confíesalo: es bueno ser rey.

13. Los hombres con buen aspecto pueden tener un esperma más fuerte. Investigadores españoles mostraron a unas mujeres fotos de chicos que tenían semen bueno, regular y pésimo y les dijeron que eligieran al más guapo. Casi todas las mujeres eligieron a los mejores productores de esperma.

14. No hace falta cerebro para eyacular. La orden viene de la médula espinal. Sin embargo encontrar a una receptora para dicha eyaculación, puede llevar horas de cuidadosa precisión mental, y muy a menudo, requiere de cantidades considerables de alcohol.

15. La principal causa de fracturas de pene es la masturbación vigorosa . Algunas veces, simplemente merece la pena correr riesgos.

domingo, 20 de septiembre de 2009

PROGRAMA 14 FEEL POP "KMO DESCUBRIR UNA INFIDELIDAD"

naranja infiel Pictures, Images and Photos

10 Señales de infidelidad:

  1. Hasta hace poco fue muy cuidadoso con la economía, pero de repente hay gastos extraños que no tienen explicación.
    .
  2. Su horario de trabajo de repente tiene cambios y empieza a llegar más tarde de lo habitual.
    .
  3. Antes tenía un horario cómodo y conveniente, ahora hace mucho trabajo extra.
    .
  4. Tiene muchas reuniones de trabajo, eso no pasaba antes.
    .
  5. No hay motivos aparentes, pero ahora antes de salir se arregla más y de forma diferente.
    .
  6. Ya no participa en la vida cotidiana para poder salir a pasear.
    .
  7. Se ha vuelto desconfiado y se asegura que en sus bolsillos no quede nada, eso no pasaba antes.
    .
  8. Tiene mucho cuidado de apagar su teléfono o de no dejarlo al alcance.
    .
  9. Ya no lleva a la mascota a pasear, esta muy ocupado.
    .
  10. Ya no te acompaña a ir de compras pues está muy cansado, aunque no lo está tanto como para no ir a esa reunión con los “amigos”.

PROGRAMA 13 FEEL POP "Como lograr que tu pareja no te sea infiel"

Infiel Pictures, Images and Photos

Como lograr que tu pareja no te sea infiel

A nadie le gustaría descubrir que su pareja le es infiel, sin embargo, más de uno es un verdadero experto a la hora de generar el caldo de cultivo justo para empujar a su media naranja a la tentación. Te contamos como evitarlo: ¿Crees que la infidelidad se puede perdonar o que determina el fin de la pareja?

Sin duda lo deseable en una relación de pareja es que ni seas ni te sea infiel. Claro que es fácil decirlo, pero ¿Sabes como lograrlo?

· · La regla de oro es: evita los celos. El primer error es manifestar celos desmedidos. Lo único que lograrás es que tu media naranja confirme que es capaz de ir por la vida rompiendo corazones.

· · No menosprecies a los amigos de tu pareja, sólo la empujarás a que intente profundizar esa relación que tanto te molesta para demostrarte que esa persona que tu desestimas es mejor de lo que pinsas y...quién dice que de tanto ahondar en la amistad no termine en algo peligrosamente íntimo.

· · No expongas frente a tu pareja que alguien te parece realmente atractivo/a. Sólo lograrás que tu media naranja haga lo mismo y finalmente clave los ojos en una persona que realmente valga la pena conocer.

· · No le comentes las relaciones extramatrimoniales de tus compañeros/as de trabajo. Quién te dice que tu pareja no se vea tentada a imitar todo lo que le han contado.

· · No tortures a tu pareja diciéndole lo que harías si lo "pescas" siendo infiel. Sin notarlo estarás dando por sentado que el desliz puede ocurrir.

· · No olvides nunca ese dicho que asegura: "ojo por ojo, diente por diente". Ten presente que si decides ser infiel, tu pareja puede tomar el toro por los cuernos y vendrá la represalia.

· · No descuides ciertos detalles como recordar las fechas de aniversario. Todos apreciamos ese tipo de gestos y sin duda fortalecen el vínculo.

· · Si tu pareja elogia reiteradamente las virtudes de otro, analiza si eres capaz de igualar a esa persona . Ten presente que en este tipo de comentario generalmente "te recuerda" lo que quisiera encontrar en ti.

· · Si notas que tu pareja está más guapo/a que de costumbre, no cometas el error de preguntarle para quién se arregla. Da por sentado que es para tí y evítale la culpa que le generaría tu comentario fuera de lugar.

· · No dejes de decirle a tu pareja que te sientes muy feliz por lo que habeis conseguido juntos.

· · Planifica con tu pareja a largo plazo. Eso reafirma el vínculo, generando seguridad y confianza.

· · Escucha a tu pareja, el diálogo suele ser el mejor camino para salvar diferencias y mejorar la relación.

PROGRAMA 12 FEEL POP "KMO SER INFIEL SIN K TE KACHEN"

sexo gay Pictures, Images and Photos
1.- Pensar bien lo que quieres hacer, cero remordimientos, cero nervios y preocupaciones, no pueden existir medias tintas, decídete a hacerlo, o mejor no, la duda te llevara al fracaso.
2.- Escoger a la persona, de preferencia una persona completamente ajena a la vida de tu pareja, que no compartan los mismos amigos y pues si vive en otra colonia o algo así, mucho mejor.
3.- Preferentemente busca un amante que también tenga pareja eso les evitara unos cuantos problemas de entendimiento.
4.- Decirle a la persona que tú tienes pareja estable, y si estas clavado con el igual comentarlo para que en caso de que surja algún problema puedas contar con que el lo sabía.
5.- Verte con el en lugares poco frecuentados, no cines, no plazas, al menos cercanas o donde sepas que gente que te conoce a ti o a tu pareja no vayan. (Las coincidencias siempre surgen pero son menos probables).
6.- Nunca comentarle a nadie, literalmente a nadie de lo que estás haciendo, ni a tu mejor amigo ni nada, no es porque no confíes, simplemente hay veces que las cosas se salen, y en algún comentario equivocado, todo puede surgir.
7.- Tener una excusa o una historia ya fabricada, es muy importante este punto, no hay que dejar ni un hueco en esta historia, tiene que ser convincente y si es necesaria con todo detalle, y con seguridad.
8.- No proporcionarle a la persona tu número ni si quiera el de tu casa, es preferible que tú le hables ok, nada de mensajes porque puede existir mucho riesgo.
9.- Para evitar problemas con tu pareja estable, trata de llamarlo de alguna forma, no con su nombre. De esa manera podrás llamar igual a tu amante y no correrás riesgo de confundir nombres, porque suele pasar, puedes llamarle nene, bombón, cariño o como quieras.
10.- Si por alguna razón te llama mientras estas con tu pareja, contesta, lo peor que puedes hacer es decir, ¡no es nadie!, eso levanta sospechas.
11.- Para despistar puedes ponerle otro nombre, no el de tu pareja para que en el identificador salga el nombre de uno de tus amigos, o si puedes poner alguna profesión como Lic. o Ing., o doc., cualquier cosa que se relacione con lo que te dediques, así si te pregunta quién es, le puedes mostrar el teléfono antes de contestar y va a ver que es una llamada cualquiera, y no sospechara.
12.- Cuando contestes, nunca, pero nunca digas ahorita vengo y contestes cuando estés lejos, eso levanta muchas sospechas. Mejor contesta ahí mismo con mucha formalidad y dices al teléfono, permítame tantito, y así ya puedes moverte a otro lado para poder mentársela porque te llamo en ese momento y decirle que le regresas la llamada mas tarde.
13.- Si por algún motivo no puedes alejarte, puedes decir, por el momento estoy ocupado, SI QUIERE LE REGRESO LA LLAMADA EN CUANTO ME DESOCUPE, así creerá tu pareja que es una llamada de trabajo tu amante no te la armara de tos.
14.- Si eres de esas personas que gusta de hacer bromas de ¡¡¡me está llamando mi amante!!! , cuando estas con tus amigos, si por alguna razón llegas a tener amante, no dejes de hacer las bromas eso levantaría sospechas.
15.- Recuerda siempre que esto es diversión, son únicamente encuentros furtivos, al primer indicio de algún cariño o algo así, es preferible alejarte de la persona, ya que puede empezar a ser notorio para tu pareja el hecho de encontrarte distraído o cosas por el estilo.

lunes, 14 de septiembre de 2009

PROGRAMA 11 FEEL POP " 10 FRASES PARA RECHAZARLOS"

A CONTINUACIÓN ENLISTAMOS LAS 10 MEJORES FRASES PARA RECHAZAR A ALGUIEN SIN LLEGAR A OFENDERLO MMM PERO AL MISMO TIEMPO DEFINIENDO LO QUE EN REALIDAD QUIEREN DECIR...

10. Pienso en ti como en mi hermano.
Me recuerdas al infantil chavo del 8 ja!!!

9. Hay una ligera diferencia de edades
No quiero hacerlo con mi PADRE

8. No me atraes de esa manera.
No dejaria que ni mi PERRO te tocara.

7. Mi vida ya es demasiado complicada.
No quiero que pases conmigo la noche o escucharias las llamadas de telefono de todos los otros hombres con los que salgo

6. Tengo novio.
Prefiero a mi gato y un litro de helado

5. No salgo con gente del trabajo.
No saldria contigo si estuvieramos en el mismo sistema solar y menos estando en el mismo edificio

4. No es culpa tuya, es mia.
Es culpa tuya

3. Quiero concentrarme en mi carrera.
Aun algo tan aburrido y frustrante como mi trabajo es mejor que salir contigo

2. Soy celibe.
Odio a la gente que huele como si no se hubiera duchado en 3 dias

1. Seamos amigos.
Quiero que estes cerca asi podre explicarte todos los detalles de los otros hombres con lo que salgo y hago el amor.

PROGRAMA 10 FEEL POP " K HACER PARA ENAMORALO +"

¿Estas en ese proceso de empezar una relación con alguien? Saca tus encantos y haz que se enamore rapidamente de ti.

Sigue estos consejos, para que el se enamore de ti y caiga rendido a tus pies.

  • No esperes que le caiga bien todas tus amigos, mucho menos trates de juntarlos a la fuerza. No funcionará.
  • Grábale su programa favorito, un día que el no puda verlo.
  • No trates de que cambie de peinado o su ropa. Acéptalo como es, él te lo agradecerá.
  • No se te ocurra hacerle sentir celos, no confiará en ti.
  • Llámalo por teléfono solo para desearle buenas noches.
  • Dile un secreto tuyo que no le hayas dicho ni a tu mejor amigo, así le demostrarás que confías en él.
  • No pretendas que haga a un lado a sus amigos, trata de ganártelos.
  • Comunicación ante todo, no esperes a que él te lea la mente, primero habla con él.
  • Espera que él te trate tan bien como tú lo tratas a él , los chicos piensan que la seguridad en ti mismo es básica en una chica.
  • Si él te invita al cine, ofrece dispararle las palomitas.
  • Olvidate de estar quejandote de todo. Ellos odian estar con una persona que se la pasa quejandose todo el tiempo.
  • Respeta su privacidad.
  • Si quedo de pasar a una hora por ti y se le hace tarde, primero escucha lo que tiene que decir y después alégale (si lo merece).
  • No hagas a tus amigos a un lado para pasar cada segundo con él. Pensará que no te importan tus amigos y se sentirá asfixiado.
  • Haz algo para que él se sienta especial todos los días.

PROGRAMA 9 FEEL POP "10 COSAS KE NO DEBES DE HACER KUANDO ESTAS ENAMORADO"

Hola chicos! Aca les tengo unos tips de cosas que no deben de hacer cuando están enamorados ya que a veces nos damos cuenta de los errores que podemos cometer cuando estamos cegados por el amor. A continuación les paso unos consejitos de las cosas que debes de evitar hacer cuando estas enamorado, ya que a veces todo mundo podemos dar muy buenos consejos cuando no se trata de nosotros. Pero estas son cosas que definitivamente nadie debe de hacer cuando esta enamorado.

• Cuando estés desesperado por ver al chico por el que mueres es esencial que NO se lo demuestres todo de un solo golpe, si no que le des pequeñas dosis de tus encantos y así el va caer por su propio peso. Date a desear!

• Si esa personita ni siquiera sabe que existes y estas deseos0 por conocerlo te recomendamos que aunque mueras por él NO te vayas y te presentes tú mismo, si no que utilices otros medios para conocerlo, como: una amiga que te presente con él, toparte con él frente a frente y mirarlo a los ojos, o ya bien que se de cuenta de que tú eres el centro de atracción y créeme que se va a fijar en ti.

• Si estas empezando a salir con un chico y no estas seguro de que tan rápido debe de ir la relación, NO dejes que las cosas se enfríen pero tampoco que se calienten muy rápido ya que con esto solo vas a hacer que termine por utilizarte o ya bien por aburrirse, mejor dale pequeñas dosis como ya lo habíamos comentado en otros puntos. Eso va a hacer que se clave poco a poco.

• Por más enamorado que estés de un chico hay una cosa que definitivamente NO debes de hacer y es meterte a espiar cada diez minutos su metroflog, fotolog, Facebook, sonico, myspace para ver quien le escribe comentarios, o las cosas que hace a cada momento ya que con esto solo vas a parecer que estas obsesionado con él.

• Si todavía no haz podido entrar en su corazón, pero ya estas en una relación con el, te recomendamos que si realmente te interesa NO intentes darle celos para que se fije en ti o para que te quiera ya que con esto solo vas a lograr que el piense que su relación no es tan importante para ti como el creía. Te recomendamos que utilices otros medios, encantos, y detalles. Pero NO intentes darle celos.

• Recuerda que si a este chico le gustas fue por los encantos que encontró en ti cuando te conoció. NO dejes que esta impresión que tiene el chico de ti se esfume por malos modales, actitudes, o ya bien por simples caprichos que al fin y al cabo terminan por deteriorar la relación.

• Lamentablemente en todas las relaciones hay problemas. Hasta en las relaciones más duraderas hay broncas de vez en cuando. Pero para evitar que los problemas se hagan mas grandes, intenta NO involucrar a mas gente en tus asuntos personales ya que esto puede influir de una gran manera en tu relación, ya sea para bien o par mal. Recuerda que las cosas de dos se quedan entre dos.

• Por mas ansias que tengas por hablar con el chavo que te gusta, NO finjas que entras y sales de Messenger por arte de magia ya que esto es una señal de que estas desesperado por que te hable.

Aunque no lo crean, a los niños también les gusta la sinceridad ya que eso es una parte fundamental de una relación. Y aunque casi nunca demuestran sus sentimientos es muy importante que sean sinceros y NO mientan con lo que sienten ya que si lo hacen probablemente pase lo mismo con tu chico y el también no sea sincero contigo. Recuerda! Da de ti exactamente lo que quieras recibir.

• Las cosas tienen que ser moderadas en todos los aspectos. Ya sea en salidas, sentimientos, detalles, bromas, etc. Pero recuerda NO ser extremista ya que todo en exceso termina mal. No seas muy amoroso pero tampoco seas muy frío, no seas muy serio pero tampoco muy risueño. Ya que esto te puede a volver un chico predecible y poco a poco se puede ir acabando la magia.

lunes, 7 de septiembre de 2009

PROGRAMA 8 FEEL POP "KMO PERDONAR"


Todos somos heridos por alguna persona a lo largo de nuestras vidas. El dolor es aun mayor cuando se trata de tu mejor amigo, tu hermano, hermana, padre, esposo, o alguien importante para ti. No hay forma de evitarlo. Pero sigue estos consejos y algún día hallarás la manera de perdonar, y aún más importante, de olvidar esa herida.

*Piensa en ello.

Inmediatamente después de sentirte lastimado por alguien seguramente estarás enojado. Tómate un tiempo y trata de calmarte. Piensa en lo ocurrido pero no dejes que eso domine tu vida. Trata de pensarlo objetivamente y comprende que todos cometemos errores.



*Reflexiona.

Asegúrate de que el momento en que estás pensando sea tranquilo. No hagas nada precipitado; más tarde te arrepentirás. Al principio parece que el enojo nunca se irá pero luego de unos pocos días irá menguando. Aún así, comprende que a veces regresa.

*Comprende.

Debes saber que todo dolor eventualmente se desvanece. Suena imposible cuando acabas de ser lastimado pero es la verdad. El tiempo es realmente la única cura y al menos aceptar esta verdad puede ayudarte un poco.


*Admítelo.

No puedes ignorar cuando alguien te lastima, y hacer de cuenta que no estás lastimado sólo empeora las cosas. Hazle frente e incluso revuélcate en el dolor por unos segundos. Escucha música triste y por unos días llora y siente pena de ti mismo.

*Hazlo a un lado.

Tras estar deprimido y triste por unos días, debes decirte a ti mismo que tu vida continúa. Convéncete de esa realidad y rodéate de buena compañía. Irás sintiéndote mejor en poco tiempo.


Replantea tus juicios

En lugar de pasar a la siguiente página, le estás dedicando buena parte de tu energía mental y emocional a recordar ofensas, daños e injusticias (reales o imaginarias) de las que has sido objeto, manteniéndolas vivas en ti. Es como si te pasaras la lengua por una muela cariada constantemente, sintiendo las punzadas de dolor, en vez de reparar la lesión dental.

Favorece tu sistema inmune

Sé sincera contigo mismo y contesta esta pregunta: ¿en verdad quieres dejar ese asunto atrás? Si respondiste que sí, entonces necesitas liberarte de tus propias ataduras y aprender a perdonar. Porque librar a los demás de tu desprecio tiene virtudes terapéuticas que te hacen sentir bien. A diferencia del odio que fomenta la depresión, el estrés y el malestar debilitando tu sistema inmunológico, el amor, la tolerancia y la alegría favorecen tu bienestar, fortaleciendo tus defensas inmunológicas.

Tácticas para lograrlo

Si en el fondo sientes que no tienes la capacidad de perdonar, puedes aprenderla e incluso potenciarla. Y para ayudarte a conseguirlo, te damos estas siete técnicas que te ayudarán a lograr reconciliarte, olvidar y ser consciente de por qué estás eligiendo ese camino:

Reflexiona un poco en que nadie es totalmente bueno ni malo, tanto tú como el resto de las personas reaccionan de acuerdo a como están programadas mentalmente, a lo que han aprendido o se les ha inculcado. Pero todas las personas quieren en última instancia ser felices. Si eres tolerante con tus propias culpas y fallas del pasado, si entiendes y aceptas tus sombras psicológicas, estarás en mejor disposición de hacerlo con los demás.

Es preferible exteriorizar tu enojo en el momento en que ha sido provocado, en vez de guardártelo. Pero tampoco excedas la impulsividad ciega o la ira irreflexiva. El dicho de que “lo que se queda adentro se pudre” es bastante cierto en el caso del rencor.

Intenta perdonarte

Haz un ejercicio de atención consciente y concédele a cada suceso la importancia que merece. Frecuentemente reaccionamos con exceso ante cosas pequeñas, cuando la mayoría de las cosas no son tan importantes como para no merecer perdón. Para llegar a esta conclusión, ponte en la situación del otro, seguro que verás las cosas de otra manera.

¿Sentimiento de humillación, decepción, tristeza? Toma conciencia de lo que ocultas tras tu máscara de cólera, esto te ayudará a liberarte de ella, al comprender que “el culpable” ha despertado una zona de sufrimiento que ya existía dentro de ti misma.

Encontrar la verdadera motivación de tu ofensor y las razones profundas de su conducta, te llevará a ser más condescendiente con él y a verlo como víctima de sus propios errores y carencias, en lugar de verlo como verdugo. Por ejemplo, una persona que ofende a otra en público, en realidad puede ser insegura y estar intentando autoafirmarse.

Nada es perfecto

¿Sin ninguna justificación has puesto demasiadas expectativas en alguien? ¿Has sido poco clara al expresarle tus objetivos o necesidades? Reconoce tu parte de responsabilidad en el asunto, y la próxima vez habla con claridad y directamente, evitando los malentendidos o suposiciones.

Ante un problema, siempre lo mejor es acercarte a la otra persona para comunicarse. Es importante elegir bien el momento, sentarse a hablar con calma y sin prisas y expresarle que te importa al otro. Ten siempre una postura conciliadora para aclarar el conflicto y resolver la discusión sin resentimientos.

*Perdona.

Una vez que te sientas mejor con el mundo en general podrás dar el último paso: continuar con tu vida y perdonar a esa persona que te hirió. Hazle saber que le has perdonado, a través de algún medio sencillo como un mensaje de texto o un correo electrónico. No necesitas ser muy elocuente ni haber cambiado totalmente aún. El perdón no es total hasta que puedas realmente olvidar también. Olvidar algo lleva tiempo. No hay otra forma de lograrlo. Tomará meses o incluso años. Si esa persona que te hirió está realmente arrepentida de lo que hizo y es consciente del daño que te causó, será comprensiva y esperará sin problema.

PROGRAMA 7 FEEL POP "KMO PEDIR PERDON"

Cómo pedir perdón

Pedir perdón es una tarea muy difícil, sobre todo uno es muy orgulloso. Pero es algo que se puede lograr con práctica y algunos consejos a tener en cuenta:

· Piense bien en lo que pasó y por qué usted se siente así de apesadumbrado.

· Anote su pedido de perdón, esto lo ayudará a organizar sus pensamientos y a calmar los nervios.

· Practique lo que usted quiera decir hasta sentirse realmente cómodo con esas palabras.

· Indique claramente el porqué de su pedido de perdón.

· Reconozca sus acciones sin interponer ninguna excusa.

· Comparta sus sensaciones sobre lo que sucedió. Evite culpar a otro, exagerar, o decir frases vacías.

· Escuche la respuesta de la otra persona, sin defenderse.

· Ofrezca alguna compensación si es apropiado.

· Actúe. Una vez que se disculpe, váyase.

· Piense que la disculpa es un acto para afianzar la relación, más que un acto de debilidad.

· Sea honesto. Discúlpese por cosas que usted verdaderamente se siente responsable. No se disculpe solamente para salir de una situación desagradable.

· Dé a la otra persona cierto tiempo para clarificar sus pensamientos y sensaciones.

· No se desaliente si usted no es perdonado totalmente en el momento de pedir disculpas.

· Si usted realmente se siente mal, las palabras saldrán solas. No se esfuerce por que el otro lo note, él solo se dará cuenta si usted se siente mal o no.

· Siempre mantenga el contacto visual con la persona con la que se disculpa. No se ría ante esa situación.

· Cerciórese que la otra persona le preste atención y diga la palabra mágica: “PERDÓN”.


- Expresar arrepentimiento, con un componente emocional visible.

- Aceptar la responsabilidad. No basta con mostrar sentimiento o enumerar racionalmente las medidas tomadas, sino que hay que declararse responsable.

- Remediar el daño causado, es decir, preguntar qué podemos hacer para solucionar el problema, al costo que sea necesario, y resolverlo.

- Mostrar que estamos tomando medidas para que la crisis no vuelva a suceder.

- Pedir perdón explícitamente. No solo hacer una declaración de arrepentimiento, sino pedir expresamente el perdón del público.


La confianza es vital para un pedido de perdón y un arrepentimiento creíbles, y ella se transmite con transparencia y cierta espontaneidad que supera la declaración mejor escrita.

PROGRAMA 6 FEEL POP "K HACER PARA VENGARTE DE TU EX"

El desquite por tu sufrimiento, 10 cosas para hacerle al hombre que te dejó

Da rabia cuando te patean. Y ésta es una situación que la mayoría de los seres humanos experimentamos por lo menos una vez en la vida. Pero ¡atención! siempre está la posibilidad de vengarse de aquel hombre que te abandonó y te dejó sufriendo.




1. quererse al máximo

Verse mejor que nunca, ponerse a dieta, ir al gimnasio, comprarse ropa, hacerse tratamientos en el pelo. En el fondo, producirse al máximo para cuando te vuelva a ver, quede anonadado por tu belleza.

2. Juntarse con sus amigos

Hacerse amigo de sus amigos. Así ellos le contarán lo lindo y guapo que estás y eso le producirá mucha, pero mucha rabia.

3. Ser exitoso

Destacarse , ser ,o por lo menos parecer muy exitoso. Que entienda que sigues funcionando en la vida sin él, tambien o mejor que cuando estaban juntos.

4. Ser autosuficiente

Que se dé cuenta que eres absolutamente autosuficiente, que no lo necesitas. Esto es una patada a su ego.

5. Salir mucho

Que te vea muy feliz, aunque no lo estés. Que sepa que "antreas" mucho, que sales y que compartes con mucha gente. Nunca hay que quedarse en la casa.

6. Sorprenderlo

Hay que aparecerse en los lugares donde él no espere encontrarse contigo. Esto lo desconcertará, no sabrá dónde meterse y se sentirá inseguro.

7. Ser buena onda

Debes ser muy simpático cada vez que te encuentres con él. Que crea, aunque no sea cierto, que la relación no fue tan importante, que no le guardas ningún reproche y que ya diste vuelta la página.

8. Contactarse con su madre

Si tuviste una buena relación con tu suegra, lo ideal es seguir en contacto con ella para que le recalque todo el día que, al dejarte, cometió el peor error de su vida. Así también aprovechas que tu ex suegra rechace cualquier nueva conquista de tu ex.

9. No darle importancia

Si es que te encuentras con él y te habla sobre el término de la relación, recalca una y otra vez que fue para mejor, ya que después de reflexionar, te diste cuenta que él no era el hombre que buscabas. Con eso, lo matas.

10. Buscarse a otro

Lo más importante es encontrarse a otra pareja y que él la conozca. (puede ser un amigo que le haga el cuarto...)

pdta: si ud piensa que con esto va a salir perdiendo mejor no lo haga..

PROGRAMA 5 FEEL POP MEJORES REMEDIOS PARA LA CRUDA!!!

Aunque siempre nos cuidemos algún día se nos puede ir la mano (o la botella) en alguna fiesta y no está de más saber algún remedio natural para tratar de eliminar esa resaca o cruda lo antes posible.
La verdad es que esa sensación tan horrorosa por un lado nos va muy bien ya que es la única manera de que entendamos como se siente nuestro organismo cuando le damos esa cantidad de toxinas. Muchos médicos dicen que un poco de alcohol en las comidas puede ser saludable pero lo cierto es que cuando nos pasamos nos sentimos horribles ya que nuestro hígado no da al abasto a eliminar el alcohol y empezando por el sistema nervioso y continuando por el estómago la verdad es que uno no vale ni un céntimo.
El dolor de cabeza o jaqueca, las nauseas y el malestar general nos hablan de esa toxicidad.
Además de intentar no volver a abusar del alcohol ¿Qué remedios naturales son eficaces?

Dieta en caso de resaca o cruda

  • Hemos de beber mucha agua. El alcohol produce deshidratación aguda y eso determina en gran medida la situación de alarma en la que se siente nuestro organismo en esos momentos. El agua siempre es uno de los remedios naturales más eficaces...y baratos para la resaca o cruda.
  • En casos de resaca o cruda la dieta debe de ser a base de frutas o ensaladas ya que nuestro organismo no está para digestiones pesadas. Al día siguiente el apetito vuelve de nuevo lo cual indica que ya estamos recuperados.
  • Los zumos o jugos de fruta ayudarán también a hidratarnos, a alcalinizarnos y a reponer los nutrientes que el cuerpo gasta en intentar compensar "el desastre"que nos a producido la resaca o cruda.
  • Una sopa de verduras (nabo, rábano, col, alcachofa, zanahoria y apio) no ayudará a eliminar toxinas gracias a su efecto diurético y hepático.
  • La levadura de cerveza o algún complemento de vitaminas B suele ser también de gran ayuda ya que el alcohol elimina muchísima vitamina B de nuestro organismo (ver dosis en el envase o preguntar al médico o especialista).

Fitoterapia para la resaca o cruda

  • Tomar dos o tres gotas de aceite esencial de Menta piperita (en una cucharadita de miel o azúcar) un par de veces al día suele calmar mucho las molestias ya que es una de los mejores remedios naturales para el hígado. Podemos aplicar una gota esencia de menta sobre la zona de la cabeza que más nos duela (cuidado con no tocar los ojos ya que podría irritar).
  • Una infusión depurativa hepática a base de Diente de León, Cardo mariano, Alcachofera, Boldo y Menta piperita puede ayudarnos a recuperarnos más rápidamente de la resaca o cruda. También podemos poner un poco de anís verde o melisa si tenemos mal de estómago. Dos o tres tazas al día pueden ser suficientes.
  • Otra infusión muy recomendable es la de jengibre con menta (dos o tres tazas al día, con un poquito de miel).

Otros remedios naturales para la resaca o cruda

  • La hidroterapia es uno de los remedios naturales más eficaces cuando hay resaca o cruda. Empezaremos duchándonos con agua tibia para ir enfriándola progresivamente. Es importante evitar contrastes o sensaciones bruscas ya que nuestro organismo está muy debilitado. Podemos repetirla dos o tres veces durante ese día. Nunca nos hemos de quedar con la sensación de frío pasados unos minutos ya que eso indicaría que nos hemos pasado y podríamos resfriarnos. La aplicación de un paño de agua fría en la cabeza suele mejorar inmediatamente el dolor de cabeza (no aplicar nunca hielo o no hacerlo más de unos poco segundos).
  • Hay que dormir las horas que hagan falta ya que el organismo se encuentra exhausto y es necesario descansar.
  • Una vez hayamos descansado es importante salir de casa un rato y caminar o ir en bicicleta tranquilamente (sin agotarnos) ya que eso favorecerá también nuestra oxigenación y mejorará nuestra capacidad depurativa.

¿Sabías que...?

Muchas personas aconsejan beber alcohol para que desaparezca la resaca o cruda. Lo cierto es que la mayoría de las personas simplemente... empeoran.
La conclusión es que emborracharnos o abusar del alcohol supone un golpe muy fuerte a nuestra salud. Estos remedios naturales pueden colaborar a recuperarnos antes pero aún así y todo, la sensación de malestar general estará ahí.

Así pues aprendamos a disfrutar de la vida sin que tengamos que pagar un precio demasiado alto. La salud, recordemos, no tiene precio.



Remedios populares

Remedio para la resaca o cruda #1: Partir un limón en dos mitades y frotar cada una en ambas axilas.

Remedio para la resaca o cruda #2: Hacer una infusión de jengibre, tomarla y luego apretar la parte carnosa existente entre el pulgar y el índice (en ambas manos).

Remedio para la resaca o cruda #3: Tomar, antes de acostarse, un jugo de naranja donde se haya disuelto una cucharada de azúcar.

Remedio para la resaca o cruda #4: Comer mandarinas, el melón, las fresas o gazpacho.

Remedio para la resaca o cruda #5:. Comer dos plátanos le puede ayudar a que se sienta mejor más rápidamente.

Remedio para la resaca o cruda #6 Elaborar un cocimiento de ortigas un ¼ l de agua, un limón y un puñado de hojas de ortiga. Se hierven las hojas de ortigas en el agua durante 5 minutos y a continuación se cuela. El zumo de limón se añade en el momento de tomarlo. Se recomienda tomar este cocimiento en las mañanas de resaca, en ayunas.

Remedio para la resaca o cruda #7 Mezclar lechuga, kiwi y pomelo en la licuadora .

Remedio para la resaca o cruda #8: Preparar un jugo con los siguientes ingredienes: una rebanada de papaya, un vaso de leche descremada, cuatro hielos molidos, un trozo de canela en polvo. Para ello se debe licuar todos los ingredientes con excepción de la canela que será añadida al final. Se debe tomar un vaso cada cuatro horas hasta que se retire los síntomas de la cruda

Remedio para la resaca o cruda #9: Preparar un jugo con 3 tomates, un pepino sin cáscara picado, 1/4 de cebolla picada y una cucharada de aceite de oliva. Licuar hasta desaparecer los grumos y se bebe de inmediato.

PROGRAMA 4 FEEL POP KMO SALIR DEL CLOSETH??

Salir del armario es dar a conocer tu orientación sexual. Vamos, decir a las personas de tus círculos cercanos (familia, amigos, trabajo) que eres homosexual. Evidentemente no es una obligación... Pero en ocasiones es necesario hacerlo.¿Tienes que salir del armario y no sabes como? ¿No te atreves? Lee este decálogo... No aseguramos nada. Pero... ¿quien sabe?



1. No hacer una catástrofe del asunto.

No puedes saber la reacción que va a tener la gente una vez que salgas del armario. La reacción puede ser buena o mala, pero tú no eres dios y no puedes conocerla previamente. La gente muchas veces sorprende: puede que se encuentre enfadada o avergonzada, pero también caben reacciones de sorpresa, de orgullo por tener un hijo, hermano, o amigo así, e incluso el alivio de que por fin los hagas partícipes de algo que intuían...




2.- Realiza una prueba.

Prepara una situación relativamente manejable que te sirva de referencia para futuras salidas. Por ejemplo, una buena forma es salir a tu mejor amigo o amiga. Creo que no tiene sentido mantener una amistad profunda si no se comparte una parte tan importante de tu vida, por lo que tal vez merezca la pena empezar por ahí. Además, el amigo puede servir como un pilar o
apoyo fundamental para futuras salidas. Dile que tienes que quedar para contarle un aspecto esencial y a la vez complicado de tu vida (o de tu sexualidad), que deseas compartir con él o ella (así se hará una idea de por dónde vas). Observa su reacción. Si se muestra receptivo y con ganas de conocerlo, continúa. Si se muestra esquivo o trata de evitar la situación, tal vez merezca la pena intentar con otra persona (¡o incluso cambiar de amigos!).




3.- Observa las reacciones de los demás.

Si la gente reacciona airadamente o de manera agresiva, o no desea escuchar lo que estás contando, no continúes. Están en su derecho de no querer escuchar. Sobre todo, no te pongas a su nivel. Si gritan, no grites; si se alteran y se encolerizan, no hagas lo mismo. Gritar no es una buena manera de mantener la mente clara y firme, que es precisamente lo que necesitas en un momento así.




4.- ¿Familia o amigos primero?.

Es una decisión personal. Hay quien ha empezado por su mejor amigo porque ha entendido que, de otro modo, la amistad no tendría valor, al ser insincera. Pero también conozco a gente que empezó por su familia, porque ha entendido que los que lo han traído al mundo debían estar en mejores condiciones de comprenderlo y aceptarlo. Otros lo hicieron con un hermano o hermana que después ayudaron cuando llegó el momento de contarlo a los padres.




5.- ¿Cómo sacar el tema?.

Ejem... Parece complicado ¿verdad? Pero puedo darte varias opciones. Puedes plantearlo como te he dicho antes, como algo más o menos formal... "Tenemos que hablar de algo importante"... pero en la mayoría de los casos que conozco ha surgido espontáneamente. Por ejemplo, una amiga se lo contó a su madre a raíz de un programa de tv. En el programa salían dos lesbianas contando su vida y su madre hizo el típico comentario de: "mira estas dos... menos mal que tú no eres tortillera... porque tú no eres... ¿verdad?". El silencio de la respuesta actuó como la chispa de una conversación difícil pero muy fructífera. Los ejemplos serían múltiples.




6.- ¿A quiénes debo contárselo?.

En esto no puedo responderte. Cada cual ha de diseñarse la vida que, como gay, desea tener. Tengo amigos que sólo se lo han contado a su hermana. Otros a familiares y amigos pero mantienen su vida laboral completamente en el armario. Y finalmente sólo unos pocos (desgraciadamente) han salido en todas las esferas de la vida...También he de decirte que tu seguridad es lo primero, y es necesario aplicar el sentido común. Por ejemplo, si entre tus amigos cuentas con un cabeza rapado, ejem..., no creo que sea muy buena idea contarle tus preferencias sexuales. Además, aunque las cosas están cambiando, los sentimientos homófobos siguen existiendo. Hay veces en que conviene pasar por heterosexual.




7.- Ayuda.

Si necesitas ayuda búscala y pídela. Has dado un buen paso con esta consulta, pero tal vez requieras ayuda. En la red existen asociaciones gays más representativas. Todas ellas suelen tener consultorios o asesorías psicológicas que, en un momento dado, pueden ser de una inestimable ayuda, más que nada porque están acostumbradas a ver estos temas un día sí y el otro... también. Si no tienes una cerca, hay teléfonos de información (por ejemplo, el infogay) donde te pueden aconsejar. Te podría decir también que fueras a un psicólogo si lo necesitas, pero sería bueno que te informaras antes de la opinión del mismo acerca de la homosexualidad, no vaya a ser que intente curarte (salvo que tú creas que tiene cura).También hay algunos libros que pueden ser de autoayuda, aunque la mayoría están en inglés y no están traducidos. Terry Sanderson (The other way press) tiene títulos muy buenos y trata muchos
problemas de la vida gay, desde la salida del armario hasta cómo hacer que las relaciones gays funcionen. De hecho, me he inspirado en uno de sus libros para algunas partes de este mensaje. Y ya sabes que en Internet... hay de todo. Otros libros que podrían serte de utilidad son los que tratan de elevar la autoestima o mejorar tu vida psicológica en general, como "Tus zonas erróneas" de Dyer. También puedes empezar chateando. Comunicar y sacar lo que tienes dentro siempre ayuda




8.- Motivos.

Examina los motivos que tienes para salir del armario. Saber por qué quieres hacer las cosas puede ser de gran ayuda. Con ello quiero decir que no es lo mismo salir a tus padres porque quieres reprocharles algo, que hacerlo porque deseas mejorar tu relación con ellos. Lo mismo puede decirse de tus amigos. Sobre todo TÓMATE TU TIEMPO. Supongo que has esperado mucho hasta llegar a esta situación. A todo gay le llega antes o después esa necesidad de tener que agarrar su vida por los cuernos y hacer algo en lo que respecta a su sexualidad. No pasa nada por esperar unos días, unas semanas o incluso algunos meses más, pensando acerca de uno mismo y acerca de todos los riesgos, pros y contras que puede conllevar el adoptar determinadas decisiones. Sobre todo es importante que te sientes a pensar acerca de lo que puede ocurrir llegada la situación, a fin de estar preparado (para lo bueno y para lo malo) teniendo presente que es absurdo e inútil preocuparse por las cosas que no puedes controlar (como el comportamiento que vayan a tener los demás).




9.- Llegado el momento.

Como comprenderás, no puedo responder a esa pregunta. Cada persona es un mundo, y cada salida es distinta. Depende de tu edad y circunstancias. Sin embargo, algunas personas se han encontrado con las siguientes respuestas:



a) "Nos dices esto para hacernos daño". Ante esta situación ayuda el saber los motivos por los que lo haces. Si éstos son sinceros y basados en el amor, la mayoría de la gente debería estar en condiciones de comprender el dolor por el que estás pasando (al menos con el tiempo). Si no lo hacen, a lo mejor son ellos los que deberían pedir ayuda.

b) "Seguro que es sólo una fase. Se te pasará cuando conozcas a la chica adecuada."De ti depende rebatir este argumento y dejar claro que no aceptas lo de la fase y que no es pasajero.
A veces conviene una cierta firmeza y convencimiento.

c) "¡Ay Señor! ¿qué hemos hecho mal?. ¿en qué nos hemos equivocado?" Trata de ser responsable del hecho de ser gay. Hay tantas teorías acerca de las causas de la homosexualidad como autores consultados. Ya sabes: desde el padre ausente hasta la genética. Conocer unas cuantas y dejar claro que no se saben las causas concretas puede evitar que tus padres se culpen de algo por lo que no deberían culparse

d) "Cogerás el SIDA". Ejem... Tus padres y amigos pueden ser informados y educados de la misma forma en que ellos lo han hecho contigo. La educación no es sólo unidireccional. Es un buen momento para consultar el cómo tener sexo seguro o las estadísticas de contagios del VIH. Quien controla la información controla el mundo..

e) "Es un pecado...es antinatural... irás al infierno". Pues sí... aún se escuchan cosas de este estilo, por muy cercanos que estemos del tercer milenio. Ante ello, el conocimiento es siempre la solución. Si eres creyente y tu religión se opone a la homosexualidad, hay grupos religiosos que intentan ofrecer apoyo espiritual e interpretaciones modernas acerca de la supuesta prohibición de la homofilia. Puedes informarte de ellos en las diversas asociaciones gays.

f) "No podemos entenderlo. No nos cabe en la cabeza que dos hombres puedan hacer ESO". Es, tal vez, algo contra lo que tú no puedes hacer nada, pues se trata de sentimientos y prejuicios, fruto del adoctrinamiento de años... Para que te hagas una idea es como si tú te realizaras una representación de tus padres haciendo el amor de manera salvaje. Parece que cuesta hacerse a la idea, ¿no?.Y es que la homosexualidad es parte de lo que tú eres, pero también una parte muy íntima y secreta de tu persona. Igual que no darías detalles de tus relaciones si éstas fueran heterosexuales, no tienes por qué darlos de tus relaciones homosexuales. Eso queda para la privacidad de cada persona (al menos, desde mi punto de vista... cada cual sabe lo que es su intimidad). Lo único que puedes hacer es intentar desmontar sus demonios acerca de la homosexualidad aportando claridad e imágenes positivas: desde la infinita lista de gays a lo largo de la historia hasta alguna de las películas modernas, que abordan el tema de manera desenfadada y sin hacer un drama del asunto. También suele haber grupos de apoyo a padres en las asociaciones. Recuerda que si no aceptan... en último término es cosa SUYA. Les corresponde a ELLOS cambiarsu visión. No a ti.




10.- SUERTE

PROGRAMA 3 FEEL POP K NO DEBES DE HACER O DECIR EN EL SEXO!!!

1.- Exigirte. El sexo es placer, diversión, compartir, comunicarse. No es una maratón en la cual competimos para batir marcas. El sexo es calidad, no cantidad. La exigencia solamente lleva a perder capacidad para el placer y rendimiento sexual.

2.- Genitalizar. utilizamos un porcentaje muy bajo de nuestro potencial sexual. En general acostumbramos a focalizar nuestras conductas sexuales en torno a las zonas erógenas “típicas” (genitales y pechos) y nos olvidamos de los dos metros cuadrados de piel y los cinco sentidos, a lo que tenemos que agregar la creatividad (el sentido más importante para el sexo).

3.- Apurarte. La ansiedad es el enemigo número uno del placer. Apresurarse en general tiene que ver con una mirada orgásmica del sexo, es decir el orgasmo como objetivo fundamental y único. Éste modo de conducirse sexualmente impide apreciar la riqueza característica de la sexualidad.

4.- Buscar puntos mágicos. La búsqueda de puntos mágicos como por ejemplo el célebre “Punto G” es una característica de nuestra cultura. Parece que quisiéramos saber cómo estimular determinada zona del cuerpo para provocar una respuesta efectiva, infalible y extremadamente placentera. Esta mirada mecánica del sexo sólo lleva a buscar fórmulas que no existen y limitan las posibilidades de placer.

5.- Generalizar. Todos somos diferentes, cada persona tiene su “mapa” y la esencia del sexo tiene que ver con descubrir ese mapa en nuestro compañero/a sexual. No es mejor amante quien “rinde” más, sino aquellos que saben ponerse en lugar del otro, investigar, curiosear y aprender sobre su particular manera de gozar.

6.- Adivinar. En relación con lo anterior, la adivinación es uno de los enemigos número uno del sexo. Cómo cada persona es un ser único, constituye un error estimular a la otra persona como me gusta a mí. Yo soy yo, y el otro es el otro. Por lo tanto comunicarnos (es decir observar reacciones, preguntar, escuchar, etc.) es lo que nos permite conocer esa singularidad.

7.- Comparar. No hay nada más deserotizante que sentirnos comparados en algún aspecto con otros amantes de quien comparte la sexualidad con uno. A veces con la intención de lograr un cambio en la conducta sexual se llega a ese extremo: “Ella tenía muchos orgasmos”, “Él se controlaba”, “Ella era activa y me buscaba”, “Él sí que me entendía”, etc. De esta manera es más probable que se provoque resentimiento antes que una conducta de comprensión y cambio.

8.- Presionar. Obligar a nuestro compañero/a a hacer algo que no quiere no lleva a nada positivo: o lo hace sólo para satisfacernos y no lo goza o lo padece, o da lugar a enojos y frustraciones. No a todos nos gusta lo mismo, y en todo caso si algunas preferencias no coinciden se pueden desarrollar otras alternativas o incluso por la vía del diálogo y la creatividad lograr que aquello aparentemente tan desagradable le termina gustando. ¿Ejemplos? El sexo anal (motivo de largas y arduas discusiones en muchas parejas), la frecuencia sexual (uno quiere más o menos que el otro), el sexo oral, determinadas posturas, etc.

9.- Caer en la rutina. La rutina es la antisexualidad. El sexo nos da tantas posibilidades y alternativas que es una pena (además de aburrido) repetir una fórmula y un esquema determinado. Es difícil en la relación de pareja estable no caer en esto, pero si las personas son compatibles sexualmente, se desean, tienen un buen nivel de comunicación y les interesa desarrollar su sexualidad, es muy probable que logren un cambio.

10.- Creer que lo sabes todo. La soberbia es el fin de la vida, en todos los aspectos. Impide crecer y aprender de la experiencia y de los demás. ¿Qué puede aprender quién cree saberlo todo? Y en el sexo pasa lo mismo. Nunca dejamos de aprender y en realidad cuanto más conocemos nos damos cuenta de que sabemos menos, ya que se no abren nuevas posibilidades en cada momento.

PROGRAMA 2 FEEL POP KMO SUPERAR UNA RELACION??

El amor es eternomientras dura. La mayor parte soñamos con un amor eterno que nos dure para toda la vida, pero no siempre puede ser así. O por lo menos no siempre acertamos a la primera. Y cuando una relación larga, en la que hemos puesto lo mejor que tenemos, se termina, parece que se está llevando un cachito de nosotros. Y duele, claro que duele.Pero aunque en el momento no nos damos cuenta, pronto descubrimos que los tópicos, al final, siempre son ciertos Y es que todo pasa, después de la tormenta siempre llega la calma, y ¡hay más peces en el mar!. Lo que tenemos que hacer es poner todo de nuestra parte para que la recuperación sea rápida. Si te encuentras en esta situación, te damos 10 consejos para superar una ruptura. Esperamos que te ayuden.

1- No es el fin del mundo. Es probable que en este momento pienses que no puedes vivir sin la otra persona, o que nunca conocerás a nadie más, que no te volverás a enamorarPero nada más lejos de la realidad. Hay un mundo de posibilidades ahí fuera, y si te empeñas en conservar algo que no funciona, en un futuro te tirarás de los pelos, y te lamentarás de lo tonto que has sido.

2- Ponte guapo. Cuando estamos felices, y sonreímos, estamos más seguros. Pero la relación también es inversa. Si estamos hechos un guiñapo, podemos empezar a cuidarnos por fuera. Cuando empieces a encontrarte más guapo, más ilusionado, seguro que también empezarás a estar más contento. (Y para qué engañarnos, si te encuentras con tu exque vea lo que se ha perdido)

3-Haz planes. Llama a tus amigos y familiares y haz planes. Pero no para estar llorando ni recordando lo feliz que eras con tu pareja, todos los días. Puedes sincerarte con ellos cuando más lo necesites, pero también debes aprovechar estos momentos con otras personas de confianza para salir a divertirte, y olvidarte un poco de todo.

4- Date tiempo. Tienes que pasar el duelo, date tiempo porque las cosas de palacio van despacio. No te gobies pensando que nunca lo superarás porque cuando menos te lo esperes, ni te acordarás de cómo suena su voz.

5- Distráete. No sólo cuando salgas con tus amigos, si no también cuando estés solo. Aprovecha para sacar esa colección de DVDs que tenías olvidada, para apountarte al gimnasio (e ir esta vez), o a unas clasecitas de inglés (o de claqué, vamos, de lo que más te guste).

6- Sé consecuente. Si la decisión de dejarlo es madura, no le des más vueltas. Esvita los líos de una noche con tu ex, o las conversaciones demasiado largas, esperando un regreso, porque si la relación no funciona, lo único que conseguirás es alargar más la despedida, y sentirte peor.

7-Date un capricho. Oye, estás triston, y te lo puedes permitir. Pues un buen masajito, o ese pantalon que tanto te gusta, a lo mejor consiguen subirte el ánimo.

8- Análisis. Cuando creas que ha pasado el tiempo suficiente y que ya estás preparado para ello, analiza la relación. Intenta llegar a una conclusión sobre cuál fue el problema, o los aspectos que no funcionaban bien en esa relación. Aprender de los errores es de sabios.

9-Cuando estés recuperado, intenta mantener siempre los buenos recuerdos de esa relación. Si en algún momento fuiste feliz con esa persona, ese tiempo nunca es tiempo perdido. Céntrate en las cosas buenas y ten un buen recuerdo. No vale la pena guardar rencor.

10- Ya eres un chico nuevo, has conseguido salir victorioso de una ruptura difícil. ¡Es hora de comerse el mundo!.

PRIMER PROGRAMA FEEL POP K HACER EL PRIMER DIA DE KLASES???

10 cosas que debes hacer el primer día de clases.


  1. Alístate: Es importante que dejes tu asquerosa rutina y te bañes. Perfúmate, lávate ese ser viviente que tienes como pelo y arréglate de la mejor manera posible, limpia tus zapatos, usa ropa limpia y perfumarte. Explota tus cualidades.

  2. Se social antes de llegar al colegio: Saluda a todo el mundo antes de llegar a tu colegio, habla con la señora de la tienda y el portugués de la panadería. Eso hará que vayas desarrollando tu capacidad de comunicarte con desconocidos. Recuerda, el primer día de clases irán muchas personas nuevas y debes conocerlas.

  3. Se social cuando llegues al colegio: Si tenias pensado hacer la rutina del chico serio e interesante sentado en un rincón analizando a todo el mundo, déjame que te adelante algo: No te funcionara. Habla con todo el mundo, saluda, se amable, gracioso, sonríe y diviértete, después de todo es el primer día de clases.

  4. La primera impresión: La primera impresión es muy importante. Recuerda: Sólo tienes una oportunidad de dar una muy buena impresión. Por eso, sigue al pie de la letra el punto 3.

  5. Manten la primera impresión con el tiempo: De nada vale ser social el primer día, si al siguiente pareces una tortuga escondida en su caparazón. Sé seguro de ti mismo, nada saldrá mal si lo eres.

  6. Presta atención a los profesores: Parte del punto 4 sobre dar una buena impresión el primer día de clases, también vale con los profesores. Se bueno, compórtarte bien clases, préstasle atención cuando hablen. Esto NO significa que debas ser un adulador ni el ratón de laboratorio de la clase, pero si te echas a los profesores al bolsillo con tu buen comportamiento y participación, causaras una buena impresión en ellos que puede traducirse en hechos muy positivos más adelante.

  7. No seas el tonto de la clase: Esto es muy importante. Si eres el tonto de la clase esto te perseguirá durante todo un año o lo que es peor: Durante todo tu transcurso en la escuela, y el alguno casos toda tú vida. Impide esto desde el primer momento, impide que se burlen de ti. De vez en cuando un chiste hacia ti no esta nada mal, pero si ves que esto se repite muy seguido algo anda mal, analiza. No te rías cada vez que se rían de ti: Esto es una típica reacción del tonto de la clases, y tu no quieres serlo, ¿Verdad?.

  8. Cuidado metes la pata: Mira tus movimientos, un pequeño o bochornoso error y puede costarte un año lleno de burlas y risas. Tampoco se trata de que tengas miedo hablar o algo por el estilo. Se trata de que cuides de no cometer ningún error estúpido que más tarde pueda costarte caro.

  9. Se tú mismo: No se trata de demostrar una personalidad que no eres, se trata de desarrollar un "mejor tú mismo". Yo siempre soy yo mismo y es algo lógico. Se trata de que des lo mejor de ti, es decir, sacar la mejor parte de ti mismo y evolucionarla en algo mucho mejor. Trata de mejorar cada día como persona, yo siempre lo he hecho y ha traído excelentes resultados consigo...

  10. Deja esta lista en casa y ve a divertirte: Lo más importante en el primer día de clases es: divertirse. No estés viendo la lista para ver cual será tu próximo pasó. Lo más importante de todo es que disfrutes tu primer día de clases de la mejor manera posible.

Y recuerda:
"Un buen comienzo es un excelente principio para un gran final"

Como siempre, hay otras cosas que puedes hacer para tener un excelente primer día de clases, si se te ocurre alguna o ya tienes alguna en mente estaría bastante bien que la compartieras. Gracias!.